Los rasgos climáticos del trópico, la mezclas de las faunas del norte y del sur a partir de la emersión del itsmo de Panamá se amalgamaron a un área de contrastes geográficos para exhibir una biodiversidad de especial singularidad. La fauna de vertebrados en Venezuela abarca unas 2.120 especies terrestres y 1.000 especies de peces de aguas continentales. Las cifras totales varían debido a la gran cantidad de nuevas especies que son reportadas o comprobadas como sinonimia de especies anteriormente descritas.
La mastofauna (mamíferos) venezolana abarca 306 especies terrestres y 21 acuáticas, de las cuales 14 son endémicas del país. En total, hay 11 órdenes y 45 familias. Los marsupiales comprenden especies como el Rabipelado (Didelphis marsupialis y D. albiventris), el perrito de agua (Chironectes minimus), comadrejas (Marmosa robinsoni), armadillos o cachicamos (Dasypus novemcinctus), osos hormigueros, perezas, murciélagos, monos; como el mono araguato (Alouatta seniculus) y mono capuchino (Cebus nigrivittatus). El orden Carnívora incluye el perro de monte y los zorros, el oso frontino (Tremarctos ornatus), el mapache (Procyon cancrivorus), coatíes, cuchicuchis, el mapurite (Conepatus semistriatus), la nutria (Lontra longicaudis) y el perro-de-agua del Orinoco (Pteronura brasiliensis). Los felinos están representados por el jaguar (Panthera onca), el cunaguaro (Leopardus pardalis), el puma (Puma concolor) y la onza (Herpailurus yagouaroundi). Los ungulados nativos están representados por la danta (Tapirus terrestris), el báquiro careto (Tayassu pecari), y el venado (Odocoileus virginianus).
(visita esta página para conocer más) http://www.pdvsa.com/lexico/venezuela/fauna.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario